En esta versión se considerará una asignación especial para proyectos presentados por investigadores, profesores, directivos o equipos técnico-pedagógicos de establecimientos educacionales que describan y analicen, a partir de evidencia empírica, buenas prácticas, estrategias, innovaciones o experiencias valiosas o destacables que hayan implementado en educación parvularia, básica, media, especial o de adultos.

El Consejo Nacional de Educación invita a investigadores e investigadoras independientes o adscritos a instituciones de educación o centros de estudio, así como a otros profesionales de la educación a participar en la Decimoctava Convocatoria para el apoyo de proyectos de investigación, experiencias y buenas prácticas sobre temas de educación.

La presente Convocatoria tiene como propósito financiar la realización de estudios originales sobre el sistema educativo nacional y estudios de sistematización de experiencias valiosas o destacables en establecimientos educacionales, en todos sus niveles, de modo que aporten a promover y mejorar la calidad de los aprendizajes.

El Consejo apoyará financieramente hasta un máximo de 6 proyectos, mediante la suscripción de un contrato a honorarios a suma alzada, el que deberá firmar el investigador responsable, para su ejecución durante el año 2024.

Como novedad, en esta versión se considerará una asignación especial para aquellos proyectos presentados por investigadores(as), profesores(as), directivos(as) o equipos técnico-pedagógicos de establecimientos educacionales que describan y analicen, a partir de evidencia empírica, buenas prácticas, estrategias, innovaciones o experiencias valiosas o destacables que hayan implementado en educación parvularia, básica, media, especial o de adultos. En el marco de esta asignación se privilegiarán dos proyectos que se enmarquen en este ámbito, de un total de seis a financiar.

El CNED valorará la relación de los estudios con los procesos de los sistemas de aseguramiento de la calidad y políticas públicas en educación, de modo que sus resultados puedan aportar en la toma de decisiones de actores relevantes o en la generación de evidencias respecto de experiencias educativas que puedan contribuir aportar a la efectividad de los procesos de enseñanza-aprendizaje, especialmente en condiciones adversas.

En concordancia con la misión de orientar a las instituciones y a los responsables de las políticas educacionales de Chile, con el fin de asegurar a todos los estudiantes del país una experiencia educativa de calidad y que promueva los aprendizajes a lo largo de sus vidas, el CNED ha definido entre las líneas de investigación, experiencias y buenas prácticas: 1) Recuperación de aprendizajes. Estrategias, resultados e implicancias; 2) Educación no sexista y equidad de género; 3) Oportunidades y desafíos tecnológicos de las modalidades educativas a distancia y/o mixtas; con especial atención al impacto y avance del uso de las tecnologías en los aprendizajes de las y los estudiantes; 4) Articulación entre el sistema educativo, sector productivo y mundo del trabajo; 5) Radiografía a las escuelas de lenguaje en Chile, evaluación y análisis de su aporte al desarrollo infantil; 6) Inclusión en educación; 7) Convivencia escolar y salud mental de la comunidad educativa; 8) Desafíos e implicancias de la implementación de los CFT Estatales y 9) Evaluación y análisis de la implementación de los Servicios Locales de Educación Pública.

Todas las investigaciones que refieran a personas deberán desagregar los datos por sexo y analizar la existencia de brechas de género, tal como se establece en la Cláusula de Género de las Bases de la Convocatoria de Investigación 2023.

El período de postulación se extenderá hasta el lunes 20  de noviembre de 2023, a las 13:00 horas, horario de Chile continental. Para más información ingresa a la sección Convocatoria de Investigación de la página web. Las consultas pueden dirigirse a [email protected] y las respuestas y aclaraciones serán publicadas en la sección Preguntas Frecuentes /Investigación e Información Pública del sitio web del Consejo.

Sabías que…

La primera sesión del Consejo Superior de Educación (antecesor legal del CNED) fue celebrada el 19 de julio de 1990. Para ver el acta de constitución del Consejo puedes descargarla aquí.