Los seis proyectos seleccionados deberán ejecutarse durante 2020.
En el marco de la decimocuarta convocatoria de apoyo a la investigación en educación, que tiene como propósito apoyar la realización de estudios originales sobre el Sistema de Educación en todos sus niveles, el Consejo Nacional de Educación seleccionó seis proyectos que recibirán apoyo financiero.
El CNED ha desarrollado esta línea de trabajo orientada a apoyar la conducción de investigación, crear redes de colaboración y difundir los productos que emanen de estas instancias, como una manera de apoyar la generación de conocimiento sobre el sistema educacional chileno y, por ende, la discusión pública en estas materias. En sus catorce versiones, la Convocatoria ha entregado financiamiento a 79 proyectos de investigación.
El período de postulación fue entre el 28 de junio y el 29 de julio, período en el que se recibieron 145 proyectos. Estos fueron sometidos a evaluación de al menos dos pares idóneos. En este proceso participaron 127 evaluadores, nacionales e internacionales. Luego, una subcomisión de consejeros del CNED evaluó en profundidad una preselección de proyectos considerando la pertinencia del tema, coherencia interna y factibilidad de ejecución –entre otros- para finalmente elegir seis iniciativas de investigación.
Los proyectos seleccionados son:
Nivel del Sistema |
Título |
Investigador/a Resposanble |
Institución |
Educación Parvularia
|
Escolarización de la educación parvularia en Chile: definición, causas y proposiciones en la visión de las comunidades educativas.
|
Marcela Pardo
|
Universidad de Chile
|
Educación Básica
|
Roles de liderazgo en la mejora educativa: Análisis de Redes Sociales de las prácticas colaborativas entre docentes y directivos.
|
Juan Pablo Queupil
|
Universidad Católica
Silva Henríquez
|
Educación Media
|
Socialización política y formación ciudadana en el contexto escolar chileno: un análisis desde el enfoque de género.
|
Camila Jara
|
Universidad Diego Portales
|
Educación Superior
|
Mujeres que eligen ciencias: autoeficacia, expectativas de resultado, barreras y apoyos percibidos para la elección de carrera.
|
Evelyn Carrasco
|
Universidad San Sebastián
|
Educación Superior
|
Situación del desarrollo de competencias interculturales en estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte.
|
Lizet Véliz
|
Universidad Católica del Norte
|
Otro
|
Mentalidad de crecimiento y expectativas de los docentes: efecto en el logro académico de los estudiantes. Evidencia en Chile.
|
Susana Claro
|
Pontificia Universidad Católica de Chile
|
-
Comparte
- Inicie sesión para comentar