De los seis proyectos seleccionados uno corresponde a educación parvularia, dos a educación escolar y tres a educación superior. Asimismo, dentro de las líneas de investigación definidas para esta convocatoria, dos estudios abordarán temas vinculados a equidad de género y educación no sexista: uno respecto a prácticas matemáticas con perspectiva de género y otro sobre medidas afirmativas de género para el ingreso de mujeres a carreras STEM.

Esta mañana se dieron a conocer los seis proyectos seleccionados en el marco de la Decimosexta Convocatoria de Apoyo a la Investigación en Educación, que tiene como propósito apoyar la realización de estudios originales sobre el sistema de educación en todos sus niveles.

El CNED ha desarrollado esta línea de trabajo orientada a apoyar la conducción de investigación, crear redes de colaboración y difundir los productos que emanen de estas instancias, como una manera de apoyar la generación de conocimiento sobre el sistema educacional chileno y, por ende, la discusión pública en estas materias.

En 2021, además de las temáticas tradicionales de interés para el CNED, asociadas al aseguramiento de la calidad de la educación en todos sus niveles, y con la preocupación constante por el aprendizaje de todos los estudiantes, se volvió a incluir entre las líneas prioritarias de investigación: “Educación no sexista y equidad de género”, ratificando la importancia que otorga el CNED a la reducción de los sesgos y brechas de género en el sistema educativo. Complementariamente, pensando en generar evidencia y conocimiento que ayude a nuestro sistema educacional a enfrentar los desafíos contingentes y de futuro, se mantuvieron las líneas prioritarias de investigación implementadas en 2020 “Efectos del COVID-19 en los procesos educativos” y “Educación y Constitución” y se agregó una nueva línea que apunta a los desafíos que impone la reapertura del sistema educativo a la presencialidad, denominada “Recuperación de Aprendizajes ¿es posible? Estrategias y Consecuencias”.

Se recibieron 135 proyectos admisibles, en un proceso de postulación que estuvo abierto entre el 10 de septiembre y el 13 de octubre de 2021. Estos fueron sometidos a evaluación de al menos 2 pares externos. En este proceso participaron 172 evaluadores, nacionales e internacionales. Luego, una subcomisión de consejeros del CNED evaluó en profundidad una preselección de proyectos considerando la pertinencia del tema, coherencia interna y factibilidad de ejecución –entre otros- para finalmente elegir seis iniciativas de investigación.

Del total de los proyectos seleccionados, uno corresponde a educación parvularia, dos a educación escolar y tres a educación superior. Asimismo, dentro de las líneas de investigación definidas para esta convocatoria, dos estudios abordarán temas vinculados a equidad de género y educación no sexista: uno respecto a prácticas matemáticas con perspectiva de género y otro sobre medidas afirmativas de género para el ingreso de mujeres a carreras STEM.
  
Los proyectos seleccionados son:

Área de investigación

Título Proyecto

Investigador/a Principal

Institución

Educación parvularia
Prácticas matemáticas con perspectiva de género que desarrollan futuras educadoras de párvulos para favorecer la construcción de aprendizajes matemáticos en niños y niñas de prekínder y kínder.
Marjorie Sámuel
Universidad Autónoma de Chile  
Educación escolar
¿Qué están aprendiendo las y los futuros profesores sobre el uso de las tecnologías en educación? Caracterización de las asignaturas TIC en la formación inicial de profesores.
 
Hugo Tapia
Universidad Católica del Maule          
Educación escolar
¿Mis papás dejarán de creer que me graduaré? Primer estudio longitudinal multi-cohorte de expectativas parentales sobre la escolaridad de sus hijos en Chile, 2005-2019.
Susana Claro
Pontificia Universidad Católica de Chile           
Educación superior
Análisis comparado de la implementación de medidas afirmativas de género para el ingreso de mujeres a carreras STEM.
Darinka Radovic
Universidad de Chile
Educación superior 
Uso de evidencias sobre compromiso estudiantil para la innovación y levantamiento de prácticas de mejoramiento de la formación universitaria.
 
Gonzalo Zapata Pontificia Universidad Católica de Chile  
Educación superior
Estudiar de noche. Expectativas y desafíos de la experiencia universitaria de estudiantes que cursan un programa de pregrado vespertino.
Natalia Bravo
Universidad San Sebastián
 

 

 

Sabías que…

La primera sesión del Consejo Superior de Educación (antecesor legal del CNED) fue celebrada el 19 de julio de 1990. Para ver el acta de constitución del Consejo puedes descargarla aquí.