Espacio de diálogo y reflexión sobre los usos y efectos de la IA  y cómo avanzamos en entregar a nuestros estudiantes las habilidades y conocimientos relevantes para desenvolverse en un mundo en constante cambio.


En un mundo que evoluciona a un ritmo vertiginoso, marcado por avances tecnológicos exponenciales y con la irrupción de la Inteligencia Artificial en la vida cotidiana, la educación enfrenta desafíos sin precedentes. ¿Cómo preparamos a nuestros estudiantes para un mundo donde la tecnología juega un papel central en la vida y el trabajo? ¿Qué deberían aprender nuestros estudiantes? ¿Es necesario reestructurar nuestro sistema educativo? Junto con habilitar a los estudiantes para aprovechar las oportunidades que la Inteligencia Artificial ofrece, la educación debe prepararlos también para afrontar dilemas éticos significativos, desde la toma de decisiones algorítmicas hasta la privacidad de los datos. 

Con el objetivo de generar un espacio de diálogo y reflexión para abordar cómo la IA está transformando la educación y cómo avanzamos en entregar a nuestros estudiantes las habilidades y conocimientos relevantes para desenvolverse en esta era, el Consejo Nacional de Educación invita a toda la comunidad educativa a la vigesimoctava versión de su Seminario Internacional "En la Era de la IA: ¿Estamos Transformando la Educación?", que se realizará el miércoles 29 de noviembre de 2023 desde las 11:00 horas y será transmitido por el canal YouTube del CNED.

Para ello, contaremos con la destacada participación de dos conferencistas internacionales Charles Fadel y Sabrina Seltzer.

Charles Fadel es líder global en pensamiento educativo, futurista e inventor. Fundador y Presidente del Center for Curriculum Redesign, Presidente del Comité de Educación de BIAC/OECD y Miembro del Grupo de Expertos en IA de la OCDE. Es coautor de "Inteligencia Artificial en la Educación"; "Educación en Cuatro Dimensiones" y el exitoso libro "Habilidades del Siglo XXI". Ha trabajado con sistemas e instituciones educativas en más de 30 países y tiene una trayectoria de 25 años en gestión de tecnología (M/A-COM; Analog Devices; y como fundador de Neurodyne AI). Anteriormente, fundó y presidió la Fundación Educación Helvética (Ginebra, Suiza); Líder Mundial en Educación en Cisco Systems, becario visitante en MIT ESG y Wharton/Penn CLO, Director de proyecto en Harvard GSE; miembro del Consejo del Presidente en Olin College of Engineering, inversor ángel con Beacon Angels. 

Sabrina Seltzer es Directora de Transferencia y Emprendimiento del Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey. Economista, con una Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades con mención en Investigación y Evaluación Educativa. Es experta en transferencia tecnológica, con énfasis en áreas no tradicionales como educación y ciencias sociales. Posee amplia trayectoria en diseño, implementación y dirección de áreas de innovación y emprendimiento. Cuenta con más de 15 años de experiencia de trabajo en universidades latinoamericanas: en Argentina, Chile y México.
 

Flexibilizar ante la incertidumbre

En su libro "Educación en Cuatro Dimensiones", Charle Fadel plantea que el mundo para el cual se diseñó nuestra educación ya no existe y que, incluso si rediseñamos los sistemas educativos para el mundo tal como es en este momento, estarán parcialmente obsoletos para el momento en que los actuales estudiantes se gradúen. "La clave sería es rediseñar el currículo teniendo en cuenta este estado de cambio constante y capacitar a los estudiantes para ser adaptables y versátiles. Esta es una oportunidad para que la humanidad reflexione, se adapte y actúe proactivamente para dar forma al futuro deseado".

Por su parte, Sabrina Seltzer aboga por un enfoque flexible en currículos y planes de estudio, así como en la metodología de aprendizaje. El aprendizaje a lo largo de toda la vida, permite a las personas entrar y salir de las instituciones educativas para adquirir las habilidades necesarias a medida que avanzan en sus carreras. Esta flexibilidad es esencial ante un mundo en evolución y exige que las instituciones educativas se vuelvan más ágiles y adaptables.
 

 

Ver Programa 

Ver Expositores

Transmisión en Español Transmisión en Inglés

 

Sabías que…

La primera sesión del Consejo Superior de Educación (antecesor legal del CNED) fue celebrada el 19 de julio de 1990. Para ver el acta de constitución del Consejo puedes descargarla aquí.