Este jueves 27 de julio, el Consejo Nacional de Educación (CNED) llevó a cabo el Taller "Fuentes de datos abiertos y levantamiento de información para la toma de decisiones", como parte del ciclo de Talleres transversales para los Centros de Formación Técnica Estatales. La actividad fue encabezada por la Secretaria Ejecutiva del CNED, Anely Ramírez; y la relatoría estuvo a cargo de Miguel Muñoz, Jefe del Departamento de Gestión de la Calidad, y Gonzalo Serrano, Jefe (S) del Departamento de Aseguramiento de la Calidad.
Con más de 60 participantes de los 15 CFT Estatales, entre rectores, directivos y profesionales, principalmente de las áreas de Análisis Institucional, Planificación y Aseguramiento de la Calidad; el taller tenía por objetivo conocer las principales fuentes de datos y sus usos para promover el análisis institucional y la toma de decisiones informada, además de identificar aquellos indicadores relevantes para la gestión.
Gonzalo Serrano y Miguel Muñoz abordaron temas como la importancia de conocer y familiarizarse con los datos, el Análisis Institucional, así como los nuevos Criterios y Estándares de Calidad para la acreditación institucional del subsistema técnico profesional.
En la presentación destacaron la importancia de contar con mecanismos de gestión y el uso de la información que permitan hacer un debido seguimiento, tanto interno como externo, del proceso de instalación y fortalecimiento de los CFT Estatales. Posteriormente, a través de ejercicios prácticos, revisaron diversas fuentes de datos abiertos y su utilidad en los múltiples procesos que deben llevar a cabo las Instituciones de Educación Superior.
En el cierre, la Secretaria Ejecutiva del CNED, Anely Ramírez, además de agradecer la participación en esta actividad, explicó que “desde un comienzo el rol de Supervigilancia fue planteado como un proceso de acompañamiento que permita apoyar el fortalecimiento de capacidades institucionales de los Centros de Formación Técnica Estatales, para cumplir con la misión que nos convoca a todos: resguardar los aprendizajes de los estudiantes”.
Destacó también el valor de estas instancias, que permiten profundizar en algunos focos y temas de relevancia para los CFT Estatales y entregarles herramientas y bases conceptuales respecto a éstos. “El valor de los “atajos analíticos" presentados durante el Taller, permiten a las instituciones de educación superior tomar decisiones informadas en base a la información recopilada”.
Finalmente, se refirió a la importancia de estos espacios de encuentro y colaboración que dan la posibilidad de compartir experiencias y desafíos comunes, experiencias de éxito y aprendizajes, haciendo un llamado a la colaboración, a la cooperación y a la construcción en conjunto de un mejor sistema de educación superior. “En ese aspecto ustedes, los CFT Estatales, están en una situación aventajada, ya que desde el inicio se instalaron desde la vereda de la colaboración, no de la competencia”.

- Inicie sesión para comentar